Artesanal vs. industrial

Mucho ha dado que hablar las diferencias reales o supuestas entre la cerveza industrial y la artesanal o craft. Si bien no hay diferencias tajantes, sí hay algunos datos que van marcando las diferencias.
La cerveza industrial se produce en grandes cervecerías. Esta propiedad es suficiente para llamar a la cerveza una industria. La cerveza artesanal debe cumplir tres requisitos para ser denominada oficialmente como tal. Si la cervecería no cumple con estos requisitos, se denomina cervecería industrial. Estos requisitos son los siguientes:
Debe ser pequeña.
Debe ser independientemente.
Debe ser producida de forma tradicional.
Sin embargo, estos son requisitos de la cervecería y no necesariamente definen la cerveza en sí. Gracias al tamaño e interés de las cervecerías industriales, existen algunas similitudes entre ellas, que se reflejan en la cerveza que producen. Hay varios aspectos a mencionar.
La cerveza industrial es generalmente una lager, y la artesanal una ale . Esto no significa que la lager sea siempre industrial. Hay muchas cervezas lagers que son artesanales, como por ejemplo nuestra India Pale Lager (IPL) “Mad Alchemist”. Sin embargo, este hecho tiene un fuerte efecto sobre los ingredientes. Al ser una lager, estas cervezas son suaves y refrescantes. También beneficia a la industria ya que le permite optimizar costos con aditivos como maíz y arroz, y el uso de conservantes y la pasteurización, los cuales no son usados en las artesanales.
Por el contrario, la cerveza artesanal no utiliza tales niveles de aditivos. Se elaboran exclusivamente a partir de malta y con el foco puesto en la calidad. Esto les da más cuerpo y se nota claramente la graduación alcohólica total, ligeramente superior, y los aromas y sabores que aporta la malta. En las lagers la fermentación se produce a más bajas temperaturas que en las ales.
Otra diferencia es el uso de lúpulo. En las industriales se reduce el uso de lúpulos porque no contribuye a la ligereza y es caro. Por el contrario, las cervezas artesanales suelen contener más lúpulo, que se le aportan mayor aroma y amargor, a pesar de su mayor costo.
Como habrás notado, la mayoría de las cervezas industriales no tienen un aroma fuerte y son menos amargas. Tené en cuenta que la presencia de malta y lúpulo en la cerveza artesanal
depende del estilo. En las cervezas como stout, old ale o porter, el sabor y el aroma a malta se destacan. Por el contrario, en las India Pale Ale (IPA) domina la presencia del lúpulo que le dan ese aroma y sabor tan característico. También hay muchos estilos de cerveza artesanal que son ligeros y refrescantes. Lo que se menciona es solo una generalidad. Por lo tanto, la cervecería industrial busca ahorrar el mayor dinero posible al elegir hacer una cerveza más ligera que sea del gusto de la mayor cantidad de consumidores. Por el contrario, la cerveza artesanal busca la mayor calidad con intensos sabores y aromas, que no necesariamente van a gustar a todos los consumidores.
Una vez más, para mayor claridad, el sabor, el aroma y la apariencia de la cerveza en sí no son suficientes para clasificar la cerveza como cerveza artesanal o cerveza industrial. Sin embargo, las cervecerías industriales que producen cervezas de tipo Ale son menos comunes.

Según la definición de la Brewers Association de Estados Unidos, las cervecerías artesanales no deben exceder los 6 millones de barriles de cerveza anuales. Este es el límite superior, y como pueden ver, no cualquiera puede llegar a ese número. Hay muchas cervecerías artesanales grandes a nivel internacional, pero más allá de este límite ya no se consideran cervecerías artesanales. Generalmente en una cervecería los dueños participan activamente de la empresa, y no son puramente inversores pasivos.
Este tamaño también afecta al producto. La cerveza artesanal se elabora en lotes pequeños y, a menudo, utiliza un proceso manual que requiere mucha atención y habilidad por parte del maestro cervecero. La cervecería industrial produce una gran cantidad. Por lo general, tienen muchos años de experiencia, pero el proceso está automatizado para mantener estándares y tasas de producción elevadas.
Claramente hay un punto medio. Muchas cervecerías artesanales automatizan muchos de los procesos, ya que la estandarización del producto también es un testimonio de habilidad y calidad.
Por lo tanto, las cervecerías industriales necesitan adaptar sus productos según su proceso y cantidad para poder vender a gran escala. Y también explica las opciones de materias primas y estilo mencionadas en el punto anterior.

Debido al tamaño y la cantidad de cervecerías artesanales, son más diversas. Debido a que son pequeños, son más flexibles para crear diferentes estilos. Generalmente dirigido por un cervecero apasionado, le gusta probar nuevos estilos y recetas y tomar riesgos. Hay muchas cerveceras craft que producen más de tres estilos, por lo que los estilos de cerveza artesanal son muy diversos. Por ejemplo, nosotros hacemos blonde, irish red, porter, IPA, honey y cervezas de estación.
Por el contrario, la mayoría de las cervezas industriales producen cervezas rubias ligeras de estilo lager, aunque con el auge de las artesanales se vieron obligados a producir cervezas rojas, negras e ipas, entre otras. Incluso muchas multinacionales han comprado o creado pequeñas cervecerías para tener variedad y competir en el nicho premium.

Finalmente, la diferencia más obvia entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial para el consumidor promedio es el precio. Por todo lo dicho más, el precio de la cerveza artesanal es muy superior al de la cerveza industrial.
Las cervecerías artesanales quieren un negocio saludable y en crecimiento, pero muchas se esfuerzan por ofrecer productos de calidad por encima de todo. Muchas de estas cervecerías se han fijado el objetivo de nunca convertirse o venderse a grandes cervecerías industriales. Les apasiona la cerveza artesanal y el negocio no es la prioridad.
Debe tenerse en cuenta que esto también es una generalidad, no una regla. Las cervecerías artesanales pueden crecer y ser absorbidas por cervecerías industriales. En este caso, la cervecería deja de ser artesanal, ya que una de las reglas para ser craft es ser independiente.
Como se puede ver, la diferencia entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial es importante. Esperamos que esto te dé una idea de lo que podés descubrir en el mundo de la cerveza artesanal.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *